Quién soy

Me llamo Nerea Díaz, conocida en el mundo de los esports como Nercromina. Soy profesora, escritora y divulgadora en videojuegos, educación, filosofía y psicología.

• Videojuegos & divulgación •

Fui jugadora profesional de Street Fighter entre 2010 y 2014 y entre 2018 y 2020. Formé parte del mejor equipo en Europa, WatchDaMatch. Llegué a ser considerada el mejor jugador español, uno de los mejores jugadores europeos y la mejor jugadora femenina del mundo. Uno de los hitos más significativos de mi carrera fue ganarle un combate al mejor jugador de Street Fighter del mundo, Daigo Umehara.

Trabajé como comentarista en eventos nacionales e internacionales como Dreamhack Spain, Dreamhack Summer Sweden, Tenerife Lan Party, LVP o el 25 aniversario de Street Fighter con MeriStation. Co-presenté el programa La Hora de las Tortas en la LVP y colaboré en medios culturales como HitCombo divulgando sobre videojuegos y sociedad. En 2015 participé en el documental Mujeres + Videojuegos. Mi experiencia durante mi primera etapa en la comunidad de videojuegos quedó recogida en el libro ¡Protesto!: videojuegos desde una perspectiva de género (AnaitGames, 2018), donde narré la discriminación machista que sufrí en el sector.

Entre 2018 y 2020 fui creadora de contenido en YouTube, Twitch e Instagram —incluyendo la serie Los Solteritos de Oro, donde denunciaba con humor la sexualización que sufrimos las mujeres en el entorno gamer. En 2020 fui seleccionada para el Incubator Program de Women In Games & Capcom y votada por el público como Mejor jugador/a de esports del año por DeVuego.

He trabajado y colaborado con marcas como Movistar, Kalise, Koch Media, Capcom, LVP o MeriStation. Mi trayectoria como jugadora ha sido representada en medios como RTVE, Vandal, Flooxer, Movistar y Diari de Barcelona, y en programas de televisión como Top Gamers Academy (Atresmedia, PlayStation y Gestmusic).

• Proyectos educativos & sociales •

Dentro de los videojuegos, he desarrollado iniciativas centradas en la educación, la inclusión y la salud mental:

Creé el programa de entrenamiento #BeAFighter (2020–2021) con eDojo, orientado a formar en estrategia de juego desde una mentalidad competitiva sana y feedback constructivo dentro de la comunidad. En 2020 fundé EU Elite Guards, torneo con un sistema de combate creado por mí que nombré Back to Back para fomentar la integración femenina en entornos mixtos, con el apoyo de Women in Games, eDojo y Saltmine League. Soy también creadora del videojuego educativo Theory Fighter, destinado a enseñar conceptos complejos de los juegos de lucha como footsies, yomi o frame data.

Ponencias y mesas redondas

  • Instituto Barcelona-Congrés (2014): ponencia sobre los videojuegos como forma de cultura.
  • CAFI – Xunta de Galicia (2019): formación al profesorado sobre videojuegos desde una perspectiva educativa y feminista.
  • CometCon (2019): ponencia “Volver a la vida pública”.
  • SQODEA & EducaGaming (2019-2020): charlas sobre violencia, ciberacoso, feminismo y diversidad.
  • Instituto Andaluz de la Juventud (2020): “Juventud e Igualdad de oportunidades en el sector del videojuego”.
  • Instituto Andaluz de la Mujer (2021): “Jornada de orientación vocacional con perspectiva de género”.
  • Instituto de las Mujeres (2024): “Ciclo de Diálogos: Juventud y Feminismo. Tomamos los mandos: las mujeres jóvenes y los videojuegos”.

• Literatura & Filosofía •

Formo parte del colectivo feminista El Racó de Dones Escriptores, con el que he publicado los libros de relatos Un rincón de fantasía (2023) y Afrodita busca hotel (2025), además de impartir charlas sobre creación literaria en institutos y organizar concursos de microrrelatos en los cuales he sido juez.

He recibido diversos premios por relatos, microrrelatos y poesía —entre ellos A la meva mare (2022) y Alerta Ámbar (2022)— y he sido finalista en poetry slams.

En 2025 creé mi propio sello editorial, The Lighthouse Pages —inspirada en la Hogarth Press de Virginia Woolf— para publicar con libertad, experimentar con las ideas y devolver a la creación su dimensión transformadora.

Obras completas en Publicaciones.

• Trayectoria académica •

Fui primera de promoción en Bachillerato, nota más alta de Selectividad en mi ciudad, representante de Cataluña en el Concurso Nacional de Ortografía de la RAE y representante de mi instituto en concursos de deletreo.

Estudié Filología Hispánica en la Universitat de Barcelona, tengo el título de Monitora infantil y juvenil y el Proficiency por la Universidad de Cambridge. Actualmente estoy cursando Psicología en la UNED.

He trabajado durante más de diez años como profesora de idiomas y monitora de ocio, para ONGs como Médicos Sin Fronteras y he realizado diversos voluntariados en centros abiertos con niños en riesgo de exclusión social y también con animales.

Tengo altas capacidades (CI superior a 150 en WAIS IV). Soy miembro de Mensa, Triple Nine Society e International Society for Philosophical Enquiry —aunque en mis ensayos cuestiono precisamente la noción tradicional de inteligencia y el valor que se da a estas asociaciones.

Si quieres trabajar conmigo, escríbeme aquí.